La Escuela Rural de Urroz-Villa, ejemplo de solidaridad, integración y aprendizaje contextualizado en las Ferias de San Martín - La Escuela Rural de Urroz-Villa, ejemplo de solidaridad, integración y aprendizaje contextualizado en las Ferias de San Martín - Dpto
Se consideran Escuelas Rurales aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Educación Primaria localizados en zonas rurales, y que cuentan con unidades multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo. Estos centros cuentan por ello con menos de 9 unidades. Algunos de esos centros cuentan con una única unidad para todo el alumnado, son las llamadas escuelas unitarias.
Contact: Sección Escuelas Infantiles y Escuelas Rurales
Email: dpto-escuelasinfantilesyrurales@educacion.navarra.es
Phone: 848426555 – 848424803
2025/11/12
Manteniendo una tradición que es el reflejo de un pueblo con una cultura muy viva, el alumnado del colegio de Urroz participará un año más en las Ferias de San Martín con un puesto de venta solidario el día 8 de noviembre. Esta iniciativa anual se convierte en un pilar fundamental en la formación integral de los estudiantes.
Marionetas con Alma Solidaria para ADANO
El compromiso de este año se traduce en ayuda directa: todos los beneficios recaudados serán donados a ADANO (Asociación de Ayuda a Niños con Cáncer de Navarra), cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños y niñas con cáncer y sus familias.
El producto estrella del puesto son unas originales marionetas elaboradas a mano por el alumnado. Este proceso ha sido parte de un proyecto de aprendizaje transversal.
Las y los estudiantes han desarrollado su destreza práctica aprendiendo a coser las ropas de las marionetas con la máquina de coser; han elaborado las cabezas utilizando una masa especial a partir de papel de periódico reciclado, lo que les ha permitido trabajar la reutilización de materiales.
Además, no se podía desaprovechar esta oportunidad para trabajar el teatro en clase, dando vida a sus personajes y reforzando sus habilidades comunicativas y de oratoria así como de aprendizaje de otros idiomas.
La importancia de la Escuela Rural: integración y aprendizaje contextualizado.
La participación del centro en las Ferias subraya la importancia de la Escuela Rural como un pilar esencial de la vida comunitaria en el pueblo. En un entorno pequeño, la escuela no es solo un centro educativo sino el punto de encuentro generacional, el motor cultural y una garantía para el arraigo del alumnado con su pueblo y el entorno.
Participar en la feria garantiza la integración activa de la escuela en el pueblo, reforzando su identidad y su sentido de pertenencia. Se demuestra así que la educación va más allá de las paredes del aula, conectando el aprendizaje con la realidad de su entorno.

Emprendimiento, Valores y Vida Real
El puesto solidario es un ejemplo perfecto de aprendizaje contextualizado, un beneficio pedagógico característico de la escuela rural. El alumnado experimenta en primera persona la responsabilidad de atender a los visitantes, gestionar las ventas, calcular cambios y manejarse con dinero real. Además, atender el puesto fomenta habilidades de comunicación, atención al público y trabajo en equipo así como la
solidaridad al donar los beneficios obtenidos.
Desde la escuela de Urroz se invita al pueblo y visitantes acercarse al puesto para apoyar esta causa y reconocer la labor educativa y comunitaria que realiza la escuela de Urroz Villa.

