Escuelas rurales

Se consideran Escuelas Rurales aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Educación Primaria localizados en zonas rurales, y que cuentan con unidades multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo. Estos centros cuentan por ello con menos de 9 unidades. Algunos de esos centros cuentan con una única unidad para todo el alumnado, son las llamadas escuelas unitarias.

Contact: Sección Escuelas Infantiles y Escuelas Rurales
Email: dpto-escuelasinfantilesyrurales@educacion.navarra.es
Phone: 848426555 – 848424803

angle-left La red de escuelas rurales de Tafalla ha resultado premiada en el III Certamen de Aprendizaje y Servicio Solidario de Navarra

2025/06/02

La red de colegios rurales públicos de la zona de Tafalla ha sido uno de los principales referentes del III Certamen de Aprendizaje y Servicio Solidario, organizado por el Instituto Navarro de la Juventud y la Red Navarra de Aprendizaje y Servicio Solidario. En esta edición, los centros rurales han sido reconocidos por su capacidad para impulsar iniciativas innovadoras con impacto social y educativo en sus comunidades.

Los colegios CPEIP de Obanos, Añorbe, Beire, Berbinzana, Miranda de Arga, Pitillas, Ujué y Barásoain han desarrollado conjuntamente el proyecto ‘Conectando Escuelas / Eskolak Konektatzen’, centrado en fomentar la movilidad sostenible mediante rutas seguras para ir a pie o en bicicleta, creando vínculos entre las distintas comunidades escolares del entorno rural.

Además, el CPEIP Pitillas también ha sido premiado por su iniciativa ‘Sueño, construyo y vivo Pitillas’, que ha apostado por la mejora de espacios públicos como herramienta para fortalecer la convivencia vecinal en un contexto de diversidad cultural creciente.

Estos proyectos, desarrollados a lo largo del primer semestre de 2025, destacan no sólo por su dimensión educativa y solidaria, sino también por su enfoque comunitario, integrando la participación de ayuntamientos, asociaciones y colectivos locales. El certamen ha subrayado el valor de estas dinámicas colaborativas como clave para la sostenibilidad de las iniciativas a largo plazo.

Durante el acto de entrega, el director del Instituto Navarro de la Juventud, Txema Burgaleta, puso en valor el papel de las escuelas rurales, señalando que el certamen consolida “una metodología pedagógica transformadora que parte del territorio y fortalece el compromiso social del alumnado”.

En total, han sido ocho los proyectos galardonados este año, incluyendo también iniciativas en educación secundaria, formación profesional y entidades sociales. Pero el protagonismo de la red rural navarra resalta como ejemplo de cómo la escuela puede actuar como motor de cambio en entornos pequeños, apostando por una educación en valores como la solidaridad, la sostenibilidad y la participación cívica.

Acceso a noticia