La escuela rural de Zudaire celebró los carnavales típicos de Ameskoa - La escuela rural de Zudaire celebró los carnavales típicos de Ameskoa - Dpto
Se consideran Escuelas Rurales aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Educación Primaria localizados en zonas rurales, y que cuentan con unidades multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo. Estos centros cuentan por ello con menos de 9 unidades. Algunos de esos centros cuentan con una única unidad para todo el alumnado, son las llamadas escuelas unitarias.
Contact: Sección Escuelas Infantiles y Escuelas Rurales
Email: dpto-escuelasinfantilesyrurales@educacion.navarra.es
Phone: 848426555 – 848424803
El evento tuvo lugar el pasado 26 de febrero
2025/03/19
Imagen del momento en que quemaron a "Aldabica"
Todas y todos los alumnos y profesores se disfrazaron de Txitarro o Katxirulo, un disfraz típico de Ameskoa compuesto de por ropa vieja, bastón y máscara. Como dicen en Ameskoa, Txitarros o Katxirulos bajan de la montaña a los pueblos durante el carnaval a pegar a la gente que se ha portado mal. Así que cuando se disfrazan también salen con sus bastones, atan a la gente a los árboles y todo tipo de barrabasadas de ese estilo.
El día del carnaval escolar, a las 11 de la mañana al profesorado y el alumnado bajaron a Zudaire. Allí la asociación de familias de la escuela tenía preparado un hamaiketako o almuerzo: tortilla de patata, queso, bebidas... Tras el almuerzo, hicieron fuego y quemaron a Aldabika.
¿Por qué se quema el personaje de Aldabika? Dice la leyenda que Aldabika vivía en Urbasa y bajaba a los pueblos a robar de noche. Los habitantes del lugar se hartaron y un día se reunió toda la gente y decidieron buscarlo, detenerlo y quemarlo. Y así lo hicieron, fueron al monte y lo encontraron, y en el pueblo hicieron fuego y lo quemaron. Es esa la escena de la leyenda que representan cada año en carnaval.
¡Pasaron el día en grande!
Aldabika.
¿Por qué se quema el personaje de Aldabika? Aldabika vivía en Urbasa y bajaba a los pueblos a robar de noche. Los habitantes acabaron hartos y un día se reunió toda la gente. Decidieron buscarlo, detenerlo y quemarlo. Y así lo hicieron, fueron al monte y lo encontraron, y en el pueblo hicieron fuego y lo quemaron. La escena de esa leyenda no se ha representado desde entonces.
¡Se pasaron el día en grande!