angle-left SKOLAE participa en el congreso Otras pedagogías, (Trans)formaciones para educar en igualdad

2022/11/21

Mauro Moschetti, moderador, Katy Pallès, técnica del programa Coeduca’t, Arantxa Agirreurreta, asesora de SKOLAE, Amelia Fernández de Monje, jefa del Negociado de Coeducación del departamento de Educación y Montserrat Payés, responsable del programa Coeduca’t.

“Transformando el curriculum con perspectiva de género: políticas educativas en Navarra, Cataluña y Escocia” fue el tema sobre el que giró la mesa redonda en la que participaron Amelia Fernández de Monje y Arantxa Agirreurreta, jefa y asesora del Negociado de Igualdad, respectivamente, el pasado 3 de noviembre, en el campus de BellaTerra de la Universitat Autònoma de Barcelona (UaB). Allí, se celebró  el congreso Otras pedagogías, (Trans)formaciones para educar en igualdad que reunió a personas investigadoras, docentes, representantes de las administraciones públicas y otros agentes de la comunidad educativa. Junto con las representantes del programa SKOLAE, participaron en la mesa redonda, las técnicas del programa Coeduca’t del Departament d’Educació,  Katy Pallàs y Montserrat Payès, así como Yvette Taylor, experta de la University Strathclyde de Glasgow. 

 

En el espacio de reflexión conjunta, se desgranaron y analizaron los componentes curriculares de la LOMLOE para poner el foco en aquellos que incluyen aspectos coeducativos e igualitarios. También, se describieron los programas coeducativos y de formación del profesorado para la igualdad de género, como SKOLAE o Coeduca’t, y se repasó su desarrollo y evolución. Entre las ponentes, hubo acuerdo y todas subrayaron que la nueva normativa garantiza que  en las  programaciones de aula se incorporen saberes y situaciones de aprendizaje que atajen los sesgos sexistas y otras formas de discriminación.

 

El curriculum en Navarra, explicaron las representantes del departamento de Educación, incluye “la ética del cuidado, el rechazo a la violencia de género, el compromiso con la acción para la igualdad, los referentes femeninos, la inclusión de la perspectiva de género en Matemáticas, la Educación Sexual…”. La norma es “explícita, es clara”; pero, “entre el currículum oficial y la realidad de aula puede haber una enorme brecha. Es el profesorado, las cerca de 8.000 personas profesionales quienes encarnan este currículum en sus aulas. Y somos muy conscientes de que la aplicación de todo ello dependerá en gran medida de la comprensión que de este currículum tenga el profesorado”. 

 

Por eso, insistieron en que para “la transformación de la escuela mixta en escuela coeducativa se debe apostar por la creación de estructuras estables en el centro y por  la formación del profesorado: no una formación aislada o puntual, sino un plan de formación consistente que se desarrolle tanto a nivel individual como grupal, que implique grados de profundización y que permita la consolidación y sistematización de lo aprendido”.

 

A este respecto, no hubo dudas entre las participantes y todas estuvieron de acuerdo en que, para asegurar que el alumnado de todas las etapas desarrolle la habilidad para vivir en igualdad, el profesorado necesita formación, auto-observación de su propia práctica y, sobre todo, espacios y tiempos para la reflexión crítica y conjunta. 

 

En el congreso, que se prolongó durante dos días, hubo oportunidad de conocer de cerca diversas investigaciones que se están desarrollando en el área de la educación para la igualdad y la educación sexual. Así, en la ponencia “Pedagogías transgresoras: Educación y sexualidad”, la antropóloga Bruna Alvarez describió los resultado del proyecto de investigación-acción SexAFIN-Barcelona, que viene realizándose desde 2017 en centros educativos de Primaria y que, a través de metodologías participativas, pretende conocer qué saben los niños y las niñas sobre sexualidad. 

 

“El hecho de preguntar y de dejar expresarse es transgresor”, apuntó la experta. “Conocer qué información tiene el alumnado a su disposición es imprescindible; así que en nuestras investigaciones abrimos un diálogo también sobre la pornografía”, porque, como recordó Alvarez, el alumnado tiene acceso a contenidos pornográficos a edades cada vez más tempranas y el consumo es cada vez más intensivo. Insistió en la necesidad de escuchar, “porque no es que no dicen, sino que no les escuchamos”. 

 

Lucas Platero, psicólogo y profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, subrayó la importancia de generar espacios y relaciones que permitan “hacer visible lo invisible”. Desde su vivencia personal como docente, explicó que, en cuanto se posibilita el acercamiento, el alumnado muestra y comparte situaciones y realidades que encierran mucho sufrimiento. 

 

Asun Pié Balaguer, investigadora en Estudios Feministas de la Discapacidad, expuso en su ponencia “los cuerpos educados” la centralidad que tienen la vulnerabilidad y la empatía en todos los procesos educativos que, “no debe olvidarse,  tienen como fin último el bien común”. Sentir o mostrar rechazo por la discapacidad es no aceptar que lo que nos une como seres humanos es la vulnerabilidad. “La escuela elimina el cuerpo, lo silencia”, afirmó Pié Balaguer y abogó por “la pedagogía desde lo humano, desde la vulnerabilidad”, porque “educar es transmitir que hay un otro”.

 

El congreso fue clausurado por Gracia Trujillo, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, quien recordó que para transformar la educación y hacerla igualitaria para todas las personas independientemente de su identidad u orientación “no es suficiente con añadir otras identidades sexuales en el currículum”, sino que se deben, además, generar entornos seguros desde los que poder “rechazar la normalización”.