Educación concede 289.999 euros de subvención a diecinueve ayuntamientos de Navarra para la creación de nuevas aulas ikasNOVA - Educación concede 289.999 euros de subvención a diecinueve ayuntamientos de Navarra para la creación de nuevas aulas ikasNOVA - Dpto
La Comunidad Foral alcanzará este próximo curso 25-26 más de 100 aulas IkasNOVA
2025/08/26
El Departamento de Educación ha resuelto la convocatoria de subvenciones a entidades locales de Navarra para la realización de obras de remodelación de espacios destinados a habilitar nuevas aulas ikasNOVA en centros educativos públicos. Serán en total diecinueve aulas en los colegios de Educación Infantil y Primaria de Igantzi, Murchante, Arróniz, Baztan, Allo, Aranguren, Lumbier, Tudela, Sangüesa / Zangoza, Noáin / Noain, Pitillas, Ablitas, Bera, Burlada / Burlata, Goizueta, Villatuerta y Pamplona / Iruña.
Hoy martes 26 de agosto, el Boletín Oficial de Navarra publica la resolución de la convocatoria en la que el Departamento de Educación concede 289.999,88 euros a estos municipios como subvención por las obras de remodelación y adecuación para la creación de las nuevas ikasNOVA.
De esta forma, el Ayuntamiento de Igantzi recibe 13.306 euros de subvención para las obras de remodelación de espacios para un aula ikasNOVA en el CPEIP Igantzi; el Ayuntamiento de Murchante recibe 20.000 euros para el CPEIP Murchante Mardones y Magaña; el Ayuntamiento de Arróniz recibe 17.763 euros para el CPEIP Arróniz La Balsa; el Ayuntamiento de Baztan recibe 7.135 euros para el CPEIP Irurita; el Ayuntamiento de Allo recibe 1.407 euros para el CPEIP Allo La Cruz; el Ayuntamiento de Aranguren recibe 12.711 euros para el CPEIP Mutilva S. Pedro; el Ayuntamiento de Lumbier recibe 16.199 euros para el CPEIP Lumbier S. Juan; el Ayuntamiento de Tudela recibe 20.000 euros para el CPEIP Tudela Elvira España; el Ayuntamiento de Sangüesa recibe 16.616 euros para el CPEIP Sangüesa L. Gil; el Ayuntamiento de Noáin recibe 20.000 euros para el CPEIP Noáin S. Miguel; el Ayuntamiento de Pitillas recibe 19.413 euros para el CPEIP Pitillas; el Ayuntamiento de Ablitas recibe 20.000 euros para el CPEIP Ablitas S. Babil; el Ayuntamiento de Bera recibe 10.846 euros para el CPEIP Bera Ricardo Baroja; el Ayuntamiento de Burlada recibe 15.734 euros para el CPEIP Burlada Ermitaberri; el Ayuntamiento de Goizueta recibe 17.128 euros para el CPEIP Goizueta A. Narbarte Xalto; el Ayuntamiento de Villatuerta recibe 19.118,13 euros para CPEIP Villatuerta S. Veremundo; y el Ayuntamiento de Pamplona por su parte recibe 17.285 euros para las obras del CPEIP Pam. Vázquez Mella-Bayonne, 7.700 euros para el CPEIP Pam. García Galdeano; y 17.631 euros para el CPEIP Pam. Hegoalde Ikastola.
Actualmente, Navarra cuenta con 80 aulas IkasNOVA, a las que se suman 23 nuevas, haciendo un total de 103 aulas IkasNOVA para el curso 2025-2025. Además, el sistema educativo público navarro dispone de más de 70.000 ordenadores portátiles y otros dispositivos digitales. Asimismo, existen más de 4.500 aulas digitales interactivas, lo que ha permitido que todas las aulas públicas desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachillerato incorporen nuevas tecnologías interactivas.
El proyecto de transformación de aulas IkasNOVA está inspirado en el Future Classroom Lab (FCL) de European Schoolnet (EUN), una red conformada por varios ministerios de Educación de diferentes países europeos que busca que las comunidades educativas reflexionen sobre el papel de la pedagogía, la tecnología y el diseño en sus aulas. En esta misma línea, las aulas IkasNOVA buscan potenciar la adopción de estrategias pedagógicas que permitan un aprendizaje activo y personalizado, que ponga especial énfasis en la inclusión y en el Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) para lograr que todo el alumnado tenga oportunidades para aprender.
Igualmente, estas infraestructuras persiguen implantar metodologías que propicien la pertenencia, la participación y el progreso de todo el alumnado, como la docencia compartida, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo, la enseñanza multinivel, las estaciones de aprendizaje o el trabajo interdisciplinar, entre otras.