angle-left El consejero Gimeno participa en la inauguración de la cumbre de centros de excelencia de FP sobre transformación digital y tecnología disruptiva en la formación agroalimentaria

Profesionales docentes de 20 provincias españolas se forman desde hoy en el CI Agroforestal, centro de referencia nacional en el sector Agroalimentario

2025/05/05

El consejero de Educación, Carlos Gimeno, ha participado hoy en la reunión formativa sobre Transformación digital en la formación agroalimentaria y Tecnología disruptiva aplicada en el sector que ha tenido lugar en el centro integrado de formación profesional Agroforestal de Pamplona / Iruña y que ha reunido a profesionales docentes de veinte provincias españolas. 

CI Agroforestal coordina esta cumbre formativa nacional que se llevará a cabo hasta el próximo 9 de mayo. El centro pamplonés es centro de excelencia de la red estatal del Sector Agroalimentario, junto con CIFEA Molina de Segura en Murcia; IES Galileo Galiei de Córdoba y CIFP La Granja en Cantabria.

En su intervención, el consejero Gimeno ha recordado que el agroalimentario es un sector que dinamiza de manera muy importante la economía navarra. Ha destacado la especial significación del encuentro que hoy se ha iniciado por ser CI Agroforestal un centro de excelencia de la red estatal del sector agroalimentario que está liderando la formación en este campo y asimismo avanzando en la transformación agroalimentaria y la aplicación de tecnología disruptiva.

Esta formación está dirigida a profesionales de las familias Agraria y de Industrias Alimentarias, así como a familias afines. El objetivo del encuentro iniciado hoy es contribuir a la actualización y capacitación continua de los docentes incorporando conocimientos técnicos y didácticos proporcionados por especialistas y empresas del sector agroalimentario. Los objetivos específicos incluyen comprender los procesos de digitalización e innovación, conocer y desarrollar estrategias que favorezcan la transformación digital y la tecnificación del sector y explorar tecnologías disruptivas aplicadas en el ámbito agroalimentario. Las jornadas se centrarán en un área específica cada día: sector agroalimentario, sector agrario, sector ganadero, sectores forestal y medioambiental y jardines sostenibles.

En el acto de apertura de estas jornadas ha participado Paz Sánchez Martínez, directora general de Planificación, Innovación y Gestión de la Información Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Sánchez ha recordado que la Red de Centros de Excelencia viene desarrollándose desde el año 2022 como eje transversal del nuevo modelo de la FP. Centros seleccionados por su capacidad de innovación y transferencia de conocimiento. “Son un éxito del propio sistema de FP que está preparado para una constante adaptación al sistema productivo en la preparación y desarrollo de las titulaciones profesionales”, ha señalado la directora general del Ministerio. 

Por su parte el director del CI Agroforestal, Florencio Niño, ha destacado que su centro es “un espacio de preparación para los futuros profesionales del Siglo XXI”. 

A lo largo de la semana se van a suceder ponencias y catas relacionados con el vino y las bebidas, el aceite y el pan, análisis sensoriales del sector agroalimentario, la presentación a los participantes del proyecto Agroinfluencers de UAGN,  estación de avisos para el control de plagas, prácticas en fincas, ganadería extensiva como herramienta para el control de incendios, explotación de ovino de leche, comunicación de la UPNA sobre el proyecto COMPAS (PAStando el COMbustible: modelos de desarrollo regional sobre herbivorismo pírico, una herramienta para la conservación ambiental y la fijación y protección de la población), bosques del siglo XXI, drones para agricultura, demostraciones en campo de agricultura de precisión y, finalmente, la última de las jornadas de esta cumbre, que estará dedicada por entero al diseño y mantenimiento de jardines sostenibles.

En la red española de centros de excelencia se integran otros cuatro centros públicos navarros de formación profesional. Se trata del CI Burlada FP, integrado en la red en el sector de Turismo; CI Superior de las Energías Renovables, por el sector de Construcción y Sostenibilidad Energética, CIP Virgen del Camino, en el sector de mecatrónica y CIP San Juan Donibane, en el sector de la fabricación automatizada. La red aglutina a centros basados en la especialización inteligente, con el fin de convertirlos en catalizadores de ecosistemas innovadores y referentes en los ámbitos de innovación e investigación aplicada, y de emprendimiento activo de los sectores y las áreas de potencialidad competitiva.

CI Agroforestal en el que se desarrolla esta cumbre formativa nacional ha desarrollado ya cinco proyectos vinculados a los objetivos de la red nacional de excelencia: la transformación tecnológica, digital y metodológica del centro, actuaciones de acogida y formación del profesorado de distintas comunidades autónomas, proyectos de innovación e investigación aplicada con centros de al menos tres comunidades autónomas (Proyecto REA_TECH, Proyecto de Digitalización de la Instalación de ganadería y Productos Alimenticios Adaptados), detección de necesidades de perfiles en el sector o subsector profesional y propuesta de revisión curricular de las ofertas formativas impartidas en el centro.

En el presente curso 2025-2026, segundo de su pertenencia a la red nacional de excelencia, CI Agroforestal ha iniciado además otro proyecto más: la integración de tecnologías disruptivas en el entorno de aprendizaje. Una de las acciones clave para llevar a cabo este proyecto ha sido la adquisición de avanzados maniquíes digitales y equipos de simulación relacionados con el cerdo, perro y vaca. Los responsables del centro han reseñado la colaboración de organismos públicos y empresas en la realización de todos estos proyectos: Universidad Pública de Navarra, INTIASA, Caixa Dualiza, UAGN, LAMUSA John Deere, Vitis Navarra, la bodega de Hijos de Pablo Esparza, la granja Valle de Odieta, Drone Prix, Pedro Azpeitia SL New Holland, entre otras.