Dos alumnos/as del IES Valle del Ebro reciben el primer premio del 5º Concurso Memoria histórica para jóvenes “Nuestro futuro es nuestra historia” en Murcia - Dos alumnos/as del IES Valle del Ebro reciben el primer premio del 5º Concurso Memoria histórica para jóvenes “Nuestro futuro es nuestra historia” en Murcia - Dpto
2025/10/13
El día 10 de octubre tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Murcia la entrega de los premios en la categoría de estudiantes de enseñanza secundaria menores de 18 años a Andrea Ivanova Ivanova y David Compés Agramonte, alumnos de IES “Valle del Ebro” de Tudela, y una mención especial al profesor tutor de dicho trabajo Francisco Santos Escribano.
El estudio galardonado se basa en la investigar de la emigración a Alemania de la población de la Ribera de Tudela en los años 60. Además, cuenta dicho trabajo con el testimonio de 30 personas que tuvieron que abandonar sus pueblos riberos en busca de mejorar su futuro laboral a una tierra desconocida.
En este contexto, en España, una vez superada la fase del gobierno del primer franquismo se modernizan las estructuras económicas. Por todo ello, en esta coyuntura el proceso acelerado de industrialización genera puestos de trabajo, pero no los suficiente para asumir toda la mano de obra existente y se produce una emigración a los países europeos que han superado los traumas de la Segunda Guerra Mundial y demandan mano de obra para sus empresas. Así, este trabajo pretende rescatar del olvido a todos esos hombres y mujeres de la Ribera de Tudela, que tuvieron que abandonar sus hogares en busca de un porvenir mejor. En este sentido, se produce un hecho significativo en nuestra comarca pues en el proceso jugó un papel importante la empresa Sonnen Bassermann que se instaló en la Ribera a través de la compra de la conservera Ochoa de Ribaforada y que supone un enlace para enviar trabajadoras a su factoría en Alemania. En los años 70 la fábrica alemana tiene una factoría en la ciudad alemana de Seesen que pertenece al distrito de Goslar, Baja Sajonia, en el borde noroeste de las montañas de Harz entre Göttingen y Hannover y va a ser el lugar prioritario donde acudan las trabajoras de la Ribera de Tudela y en menor medida los trabajadores.
Así, la entrega de los premios, y los demás actos comenzaron el día 9 con una tertulia sobre el exilo español tras el visionado del film “España en herencia” de Jackie Chavence, en la antigua escuela de magisterio donde participó el profesor del IES Valle del Ebro Francisco Santos Escribano con otros dos historiadores y un periodista.
Este premio se enmarca en el 5º Concurso Memoria Histórica para jóvenes que organiza la Universidad de Murcia, la Universidad Politécnica de Cartagena, La FAMHRM (la Federación de Asociaciones de Memoria Histórica de la Región de Murcia, y AFEReM (Asociación Futuro de la Educación de la Región de Murcia) y el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
Los miembros del jurado resaltaron la calidad del trabajo, y sobre todo la originalidad, así como la cantidad de fuentes orales recogida en el mismo.
Tenemos que destacar la gran acogida y el trato recibido por parte de la organización, la Universidad de Murcia y los miembros de la asociación AFEReM, además del Colegio Mayor Azarbe donde fuero alejados los participantes sobre todo de su secretaria Ana Valencia.