Los centros navarros de FP plantean un nuevo modelo de colaboración con el sector empresarial para crear verdaderos ecosistemas innovadores - Los centros navarros de FP plantean un nuevo modelo de colaboración con el sector empresarial para crear verdaderos ecosistemas innovadores - Dpto
Se han reunido en la II Jornada de centros de Excelencia de Formación Profesional clausurada por el consejero Gimeno que ha destacado su “papel estratégico como nodos de conexión”
2025/05/15
Los cinco centros navarros de Formación Profesional integrados en la Red nacional de centros de Excelencia de FP han celebrado hoy su II Jornada con un encuentro con el sector empresarial en el que se ha puesto de manifiesto la voluntad de ambas partes de construir un nuevo modelo de relación.
El consejero de Educación, Carlos Gimeno, que ha sido el encargado de clausurar la jornada, ha señalado ante los asistentes que los centros de Formación Profesional “tienen un papel estratégico como nodos de conexión entre la formación, la innovación y el tejido productivo”. El consejero ha añadido que la Formación Profesional en Navarra tiene una misión amplia y ambiciosa, articulada en torno a las tres grandes áreas que conforman el binomio formación-empresa: la formación reglada, la acreditación de competencias y la formación para el empleo.
Algunas de las cifras aportadas por el consejero de Educación para evidenciar el crecimiento y la fortaleza de la FP en Navarra han sido, por ejemplo, los 178 ciclos de 24 familias profesionales que se ofertarán en el curso 2025-2026 con casi 7.000 plazas nuevas en primeros cursos, los 10.000 estándares de competencia a 1.700 personas en Navarra acreditados solo en 2024 y las 267 acciones formativas con casi 50.000 horas de formación impartidas a 10.000 personas este año. “Todo este esfuerzo colectivo se traduce en un dato extraordinario: Navarra es una de las tres regiones de toda la Unión Europea —y la única en España— que alcanza el 100% de empleabilidad entre los titulados de Formación Profesional”, ha dicho Gimeno. “Un logro que nos enorgullece, pero que no nos detiene”.
Por su parte, Esther Monterrubio, secretaria general de FP del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha inaugurado la jornada. Monterrubio ha apelado a la corresponsabilidad de empresas y FP, además, ha destacado la apuesta de la inversión en centros de Formación Profesional del Gobierno de España que ha destinado 6.500 millones de euros en los últimos ejercicios para la implantación de la Ley de Formación Profesional. Por último, ha aludido a la importancia del desarrollo normativo de estos estudios.
Posteriormente Yeray Alfajeme , director de operaciones de Proffesor Octopus; Gabriel Viscarret, CEO de Dateando; Iker Manterola, Director de Dinabide; Luis Calatayud, Director General de Digitalización y Servicios Educativos, Eneko Madinabeitia, Director del CI Burlada y Deborah de Miguel, Docente del CIS Energías Renovables, han desarrollado una intensa mesa redonda sobre los Centros de FP como espacios de I+D+I. La jornada ha continuado con un amplio espacio de encuentro entre los protagonistas bajo la denominación “Construyendo conexiones / Redes de redes” y ha finalizado con la clausura a cargo de Carlos Gimeno, consejero de Educación del Gobierno de Navarra.
Relación entre los centros de FP y las empresas
Los responsables de los centros de excelencia han destacado su empeño en “abrir los centros al entorno empresarial, asociativo y social” para los proyectos que desarrollan tengan aplicación fuera de las aulas y adquieran así una nueva utilidad para la sociedad.
Las tradicionales prácticas en empresas se han convertido en la FP dual, con lo que la relación entre centros de FP y empresas es mayor, hay más colaboración, el contacto es más continuo y urge superar el mero concepto de “préstamo” de alumnado para construir una nueva vinculación.
En el diálogo con los representantes empresariales, los centros han expresado su deseo de compartir sus recursos para que las empresas puedan testar las tecnologías de las que disponen. Elementos como dispositivos y software de realidad virtual, ampliada o mixta, distintas IAs, sistemas de comunicaciones industriales, escritorios remotos, al servicio de una nueva relación. Elemento esencial para cumplir el mandato realizado a los centros pertenecientes a la Red de Centros excelentes, que es el de “actuar como catalizadores de ecosistemas innovadores y creadores de entornos de innovación, investigación y emprendimiento”. “Estamos convencidos”, han dicho los responsables de los centros navarros de excelencia de FP, “de que somos un recurso para la innovación al que las empresas no deben ni pueden renunciar”.
Navarra cuenta actualmente con 16 Centros Integrados Públicos de Formación Profesional, a los que se suman otros seis centros integrados concertados. Entre los centros públicos, cinco forman parte de la Red de Centros de Excelencia Nacional, y dos ostentan la consideración de Centros de Referencia Nacional. Se trata de CI Burlada FP, que obtuvo su integración en la red en el sector de Turismo; CI Superior de las Energías Renovables, que lo obtuvo por el sector de Construcción y Sostenibilidad Energética; CIP Virgen del Camino, en el sector de mecatrónica; CIP San Juan Donibane, en el sector de la fabricación automatizada; y CI Agroforestal, en el sector agroalimentario.