Profesorado

Si algún alumno,  alumna o familia te comunica estar inmersa en este proceso, solicita apoyo a la Asesoría de Convivencia activando el protocolo.  En caso de considerarlo necesario se pondrán en marcha las medidas organizativas a adoptar en el centro. Todas las decisiones han de tomarse de acuerdo con la familia. Para ello contamos con este modelo. 

Profesorado

Los centros educativos deben ser espacios protectores y potenciadores de una buena salud emocional. La convivencia en nuestros centros y aulas, más que un aprendizaje, es la condición en la que se dan todos los demás aprendizajes. No podemos pretender crear condiciones de aprendizaje si la convivencia no es positiva dentro del grupo-aula.

Repasando nuestra experiencia como alumnos y alumnas recordaremos mejor el ambiente del aula que aprendizajes concretos. Somos los responsables de crear una convivencia positiva. Para ello, se ha implementado el programa Laguntza.

La convivencia de nuestro alumnado se da en gran medida en el espacio virtual. Como tantos otros cambios, no debemos plantearnos si esto debe ser así, sino qué vamos a hacer como profesionales ante este hecho. La normativa navarra concreta explícitamente que son susceptibles de intervención aquellas conductas que afectan a la convivencia y que se dan “Fuera del recinto o del horario escolar, si están directamente relacionadas con la alteración del ejercicio de los derechos y cumplimiento de los deberes”.

 

Familias

Se aprende a convivir en el entorno familiar. Los modelos de convivencia en casa son los que nuestros hijos e hijas van a trasladar a otros ámbitos, entre ellos el escolar.

Tener confianza en el centro educativo y compartir las dificultades facilitará que entre todos y todas podamos ayudar a tu hijo e hija. 

Nuestros hijos e hijas se desenvuelven muy bien en las redes sociales. Esto produce inseguridad en los progenitores pero nos conviene recordar que lo que consideramos adecuado o inadecuado en la vida real lo es también en la vida virtual. Por ello, las familias podemos colaborar en un uso adecuado de las redes sociales y en la enseñanza de unas conductas responsables en los ámbitos virtuales.

Si estás interesado en este tema tienes que saber que hay una comisión de convivencia en tu centro y una persona responsable de la misma. Puedes ponerte en contacto con ella. Puedes proponerle actividades o informar de situaciones peligrosas.

Pierdes el control de lo que subes a la red. Es tu responsabilidad decidir lo que quieres que sepan de ti los demás. Lo que no haces en la vida real no lo hagas en la virtual.

Tú decides.