Escuelas rurales

Se consideran Escuelas Rurales aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Educación Primaria localizados en zonas rurales, y que cuentan con unidades multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo. Estos centros cuentan por ello con menos de 9 unidades. Algunos de esos centros cuentan con una única unidad para todo el alumnado, son las llamadas escuelas unitarias.

Kontakt: Sección Escuelas Infantiles y Escuelas Rurales
E-Mail: dpto-escuelasinfantilesyrurales@educacion.navarra.es
Telefon: 848426555 – 848424803

angle-left La Escuela Pública de Lakuntza presenta su tercera obra de teatro en el dialecto local, Astue baino astopotrogoa! (Más bruto que un burro)

2025/06/17

En su afán de poner su granito de arena en la transmisión del dialecto del euskera de Lakuntza a las nuevas generaciones, por tercer año consecutivo, la escuela del pueblo ha preparado su obra de teatro integramente en el dialecto local. Bajo el título Astue baino astopotrogoa!, la obra fue presentada el pasado 16 de mayo en la casa de cultura de Lakuntza.

Realizaron dos actuaciones: por la mañana para el alumnado más joven del centro y alumnado de la escuela rural de Arbizu, y por la tarde, la dedicada al gran público. Los y las jóvenes intérpretes lakuntzarras consiguieron colmar la casa de cultura.

La profesora de la escuela Ane Miren Iruretagoiena es la guionista y directora de estos teatros. Para completar la obra escoge temas "muy lakuntzarras". Este año, por ejemplo, ha elegido la romería Lakuntzako Pertza que celebran en verano a San Miguel de Aralar. De esta forma, el objetivo de la iniciativa no es sólo trabajar el euskera, sino también las costumbres del pueblo.

En la representación participó todo el alumnado desde 3º hasta 6º de Primaria, cerca de 40 niños y niñas en total."Es una obra compuesta por breves sketches con pequeños toques de humor. Cada participante tiene que decir dos o tres frases. Se trata de que cada cual aprenda su texto, y también los textos de los demás. Para que así les resulte familiar cuando lo escuchan en el pueblo”. " Puesto que aunque hay alumnado que trae el euskera desde casa, otros muchos lo aprenden en la escuela. Parece que el euskera es sólo algo de la escuela, por eso, queremos fomentarlo fuera de ella ". Este es uno de los principales objetivos de la obra de teatro, junto con la promoción del dialecto local.

"Merece la pena; es mucho trabajo, pero el objetivo se cumple. Lo importante es aprender expresiones. Al final acaban diciendo dichos típicos del pueblo. Quizá no todo, pero introducen cosas pequeñitas en su día a día. Eso es lo bonito”.