angle-left Intercambio con Portugal dentro del Programa ERASMUS + del IES Valle del Ebro

2025/11/07

Durante la última semana de octubre dos profesoras del IES Valle del Ebro, Mónica Laguna -vicedirectora y profesora del departamento de Matemáticas- y Eva Florencio, profesora del departamento de Inglés, han viajado a Portugal para formarse dentro de una actividad Erasmus +.

 

El centro al que se desplazaron es el Agrupamiento de Escolas Alexandre Herculano, situado en Santarém, a una hora de Lisboa. Concretamente, esta experiencia responde a una actividad denominada Job shadowing, según la cual el profesorado de un centro europeo visita otro para conocer sus iniciativas más innovadoras y su manera de afrontar los retos educativos actuales.

Concretamente, las profesoras españolas se han centrado en observar la didáctica de sus respectivas asignaturas en este centro del país vecino, así como su atención a la diversidad, su enseñanza del portugués como lengua extranjera al alumnado que llega sin idioma o su gestión del teatro como asignatura optativa.

 

Las diferencias entre ambos sistemas son variadas, entre los datos que más gratamente les han sorprendido respecto a Portugal están la baja ratio por aula, las numerosas horas de docencia compartida y la figura de un gabinete psicológico, una mediadora sociocultural y una trabajadora social dentro del propio instituto, por ejemplo, además de una asesora lingüística.

 

Otra de las diferencias que han observado entre el IES Valle del Ebro y el centro educativo portugués con el que se colabora estriba en el tratamiento de la convivencia y de la disciplina: fuera del aula, en los pasillos y recreos del instituto luso estas responsabilidades son competencia de una figura laboral no docente que se encarga de que el ambiente se mantenga ordenado, además de la existencia de una Comisión de Disciplina que trabaja específicamente esos asuntos. También han percibido con interés el número de horas de colaboración entre los docentes del mismo nivel, no solo entre los docentes de la misma materia. Otro de los datos más destacables es la obligatoriedad de la enseñanza hasta los 18, mientras que en España llega hasta los 16.

 

En definitiva, se ha tratado de un viaje muy enriquecedor no solo para conocer de cerca otras realidades y sistemas educativos, sino también para gestar ideas y áreas de mejora en el día a día de la educación ribera.

 

Próximamente el IES Valle del Ebro acogerá a dos profesores y diez alumnos portugueses. De este modo, ya se están preparando con mimo su acogida y la temática de sus jornadas. Estas iniciativas continúan avalando el afán europeísta del IES Valle del Ebro y su continuo espíritu innovador.