Semana del Paisajismo y Medio Rural organizada por IES Ribera del Arga - Semana del Paisajismo y Medio Rural organizada por IES Ribera del Arga - Dpto
2025/03/31
La semana va a centrarse en la Gestión del Arbolado urbano, en esta primera edición contamos con una inscripción de casi 100 personas con representación de los servicios de jardinería y brigadas de muchos de los ayuntamientos de la geografía navarra y riojana.
Cada día alcanzan una mayor relevancia las zonas verdes en áreas urbanas. Cada vez es más habitual que los organismos con competencia en éstas, fundamentalmente los ayuntamientos, desarrollen documentos que relatan los planes sobre la gestión del arbolado urbano.
Cuando los árboles pueblan las calles, transforman el paisaje, hacen los entornos urbanos más habitables, más amables, siendo éstos los grandes equilibradores de las condiciones ambientales. De facto, es una de las medidas propuestas para mitigar los impactos negativos del cambio climático.
El follaje absorbe las partículas contaminantes en suspensión, evitando que los ciudadanos las respiren, las hojas apaciguan los fuertes calores del verano y regulan el nivel de humedad. Los árboles nos protegen del viento, amortiguan el ruido del tráfico y aportan oxígeno a través del proceso de fotosíntesis, enriqueciendo la calidad de la atmósfera. El arbolado nos anuncia la llegada de las estaciones, desde el otoño con el fascinante cambio de colorido en las hojas y su posterior caída, hasta el estallido de la primavera con la frondosidad rejuvenecida y la eclosión de flores y frutos que atraen a los pájaros que estimulan el optimismo de los vecinos.
Durante una semana, técnicos con dilatados y muy prestigiosos currículos sobre los temas más actuales del arbolado urbano, pondrán de manifiesto su conocimiento, abordando el temario del programa y aportando soluciones a los retos que plantea el arbolado urbano.
PROGRAMA
Semana del Paisajismo y Medio Rural
Peralta I Edición
Organizado por IES Ribera del Arga, Ayuntamiento de Peralta y Ayuntamiento de Funes
“Gestión del Arbolado Urbano”
Programa - Ponencias Día 31 de marzo
“Sanidad del arbolado urbano”
Alberto Villafranca Escribano
1. Medidas para preservar la salud del arbolado.
1.1. Medidas preventivas
1.1.1. Elección de la especie
1.1.2. Plantación
1.1.3. Gestión anual de la conservación del arbolado
1.2. Medidas curativas (plagas y enfermedades-control fitosanitario) Dia 01 de abril
“Arbolado y Medio Urbano: Raíces y Plantación”
Anna Terricabras
1. Las Raíces: Funciones, Sistemas y Crecimiento
1.1. Funciones principales de las raíces en el arbolado urbano.
1.2. Tipos de sistemas radiculares y sus características.
1.3. Dinámica de crecimiento radicular y factores que la afectan.
1.4. Interacciones entre las raíces y su entorno físico, químico y biológico.
2. Raíces y Entorno Urbano
2.1. Adaptaciones de las raíces en ambientes urbanos.
2.2. Impactos de la infraestructura urbana en el desarrollo radicular.
2.3. Conflictos entre las raíces y los elementos del entorno construido (aceras,cimientos, tuberías).
2.4. Estrategias para minimizar los impactos negativos y promover la coexistencia.
3. Plantación e Implantación de Arbolado
3.1. Diseño de espacios de plantación considerando el crecimiento radicular.
3.2. Técnicas de plantación que garantizan el éxito a largo plazo.
3.3. Cuidado post-plantación: riego, abonado y manejo de plagas.
4. Plantación en Zonas Pavimentadas
4.1. Desafíos específicos de la plantación en suelos pavimentados.
4.2. Diseño y uso de sistemas estructurales para la integración del arbolado.
4.3. Tecnologías y materiales innovadores que favorecen el crecimiento radicular.
4.4. Ejemplos de casos exitosos y lecciones aprendidas.
Dia 02 de abril "Tratamiento correcto del arbolado urbano, del por qué al cómo".
Alejandro Ruiz Rolle
1. Urban Forestry.
2. Anatomía del árbol.
3. Fisiología.
4. Biomecánica.
5. Actuaciones de poda: Cuándo, porqué, cómo.
6. Beneficios Ecosistémicos.
7. Suelos, pavimentos y sus problemáticas. Influencia de la parte aérea. Dia 03 de abril “Evaluación del riesgo. Importancia de elaborar Planes Directores correctos” Luis Alberto Díaz-Galiano Moya
1. Evaluación del riesgo
1.1. La importancia de un buen inventario
1.1.1. Estudio de los datos:
1.1.1.1. Análisis cuantitativo
1.1.1.2. Análisis cualitativo
1.1.2. Aplicación del análisis de datos.
2. Introducción a la gestión del riesgo.
2.1. Importancia de elaborar Planes Directores correctos
2.2. Filosofía del ideario.
2.3. Categorización de la zona y estudio de la población.
2.4. Plan Estratégico (plan de acción)
Dia 04 de abril “ Arbolado y Medio Urbano: Árbol como constructor y soporte de paisaje Urbano” (Desarrollo, plenitud y decadencia de los árboles urbanos - gestión)
Gabriel Iguiñiz Agesta 1. El árbol como constructor y soporte del paisaje urbano. 2. Paisajismo descriptivo y paisajismo constructivo. 3. Los espacios urbanos; calles, avenidas, espacios verdes, grandes parques, periferia. 4. Aportaciones de la presencia del arbolado en esos espacios; visual, estética, emocional, paisajística. 5. La importancia del "qué, cuánto, dónde". 6. Los tiempos del árbol: crecimiento, ocupación, presencia. Aciertos y fracasos. 7. El árbol como constructor y soporte del paisaje.