El grupo de 5 años y 1º de Primaria de Arróniz realiza el proyecto "El embarazo" - El grupo de 5 años y 1º de Primaria de Arróniz realiza el proyecto "El embarazo" - Dpto
Se consideran Escuelas Rurales aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Educación Primaria localizados en zonas rurales, y que cuentan con unidades multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo. Estos centros cuentan por ello con menos de 9 unidades. Algunos de esos centros cuentan con una única unidad para todo el alumnado, son las llamadas escuelas unitarias.
Contatto: Sección Escuelas Infantiles y Escuelas Rurales
Email: dpto-escuelasinfantilesyrurales@educacion.navarra.es
Telefono: 848426555 – 848424803
El profesorado ha compartido esta interesante experiencia
2025/02/10
El alumnado de educación infantil y primero de primaria del colegio de Arróniz, en el primer trimestre del curso han hecho un proyecto sobre el Embarazo
Con la motivación de que hay dos madres de clase y dos tías del alumnado embarazadas iniciamos este bonito proyecto contándoles también que una maestra que tuvieron dos cursos atrás, ha tenido esa misma semana un bebé.
Al poner el tema sobre la mesa en la clase de 5 años y primero, el alumnado comienza a hacer preguntas que vamos anotando y además una niña propone trabajar este tema lo cual el resto de sus compañeros y compañeras apoyan.
Parte del alumnado de 5 años y primero a lado del material que han traído: ecografías y recuerdos de su nacimiento.
Poco a poco vamos haciendo propuestas y tareas que nos llevan a nuestro objetivo que es conocer todo el desarrollo del embarazo. Aquí destacamos algunas de ellas:
- Visita de la mamá embarazada
- Recogida de ecografías y fotos de recién nacidos/as
- Elaboración de unos murales, donde vamos a ir recogiendo la información de cada mes del embarazo.
Para la elaboración de los murales nos organizamos en grupos cooperativos trabajamos cada semana dos meses del embarazo. Hacemos uno en castellano y otro en inglés, siguiendo el mismo esquema y trabajando manteniendo los mismos grupos.
Alumnos trabajando en grupos cooperativos, elaborando los murales del embarazo
Mientras trabajamos la formación del bebé dentro del cuerpo de la embarazada, aprendíamos partes, sistemas y órganos de nuestro cuerpo. Principalmente hemos trabajado EL ESQUELETO, EL SISTEMA CIRCULATORIO, LOS PRINCIPALES ÓRGANOS Y LOS SENTIDOS.
Información y dibujo de alguno de los murales del embarazo.
A lo largo del desarrollo del proyecto, va saliendo en todos los meses del embarazo el peso y la medida media que va teniendo el bebé.
Para comprender mejor y trabajar las unidades de medida y peso pedimos al alumnado que traiga su medida y peso al nacer. Hacemos una tabla poniendo esas cifras y también las de ahora. Nos medimos.
Trabajamos también el parto, que les interesaba bastante. Leímos información en libros y vimos imágenes del parto además de las explicaciones por nuestra parte.
Vimos vídeos de simulaciones de parto en los que se podía apreciar el proceso, y les resultó curioso que la placenta saliera después del bebé. Después de ver qué es la placenta y para qué sirve, nos preguntaron qué se hacía con ella después del parto. Juntos investigamos y vimos que en ocasiones se dona para usos médicos como curar heridas difíciles, se tira como desecho médico o se puede plasmar en un cuadro, ya que parece un árbol. Con algodón y pintura hicimos diferentes “placentas”.