Escuelas rurales

Se consideran Escuelas Rurales aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Educación Primaria localizados en zonas rurales, y que cuentan con unidades multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo. Estos centros cuentan por ello con menos de 9 unidades. Algunos de esos centros cuentan con una única unidad para todo el alumnado, son las llamadas escuelas unitarias.

Contatto: Sección Escuelas Infantiles y Escuelas Rurales
Email: dpto-escuelasinfantilesyrurales@educacion.navarra.es
Telefono: 848426555 – 848424803

angle-left Interesante sesión de Orientación Profesional en el IESO de Garralda

2025/04/22

El 28 de febrero, el alumnado de 3º y 4º de ESO de Garralda recibió una visita especial. Con el objetivo de trabajar la orientación académica, se invitó a 4 ex alumnas y alumnos para conocer sus experiencias.

La comisión SKOLAE del centro contactó con estas 4 alumnas/os con el objetivo de trabajar la orientación académica y profesional desde una perspectiva coeducativa, puesto que sus estudios se alejan de las opciones estereotipadas.

Amaia Bizkai Belzunce, por ejemplo, ha estudiado administración de sistemas informáticos en la Red. Xabi Garralda Celay, por su parte, ha cursado los estudios de Grado Medio de Enfermería y Grado Superior en Química y Dietética y Nutrición en Euskadi. Por último, Maite Loperena Barber se ha adentrado en el mundo de la Bioquímica.

Según contaron al alumnado de ESO, en un principio la toma de decisiones no es fácil, pero las puertas siempre están abiertas, si se quiere, para hacer cambios. Además, señalaron que, aunque en la ESO no se saquen notas buenísimas, con trabajo siempre se puede avanzar tanto en el Bachillerato como en la Formación Profesional.

Los y las jóvenes afirmaron que siempre han tenido la sensación de haber salido bien preparados/as del instituto de Garralda. Además, se les recomendó aprovechar todas las oportunidades que se presentan durante la etapa de estudios, como la posibilidad de estudiar en el extranjero.

También subrayaron la importancia de hacer nuevas amistades al pasar de la ESO a las siguientes etapas. De esta manera, se abren más puertas para ampliar su mirada a partir de todo lo que se ha conocido hasta ahora.

Por último, como los/las 4 jóvenes coincidieron en el deseo de trabajar y vivir en el Pirineo, están intentando adecuar sus condiciones de trabajo a ese objetivo.

¡Eskerrik asko Amaia, Xabi, Aitziber y Maite por compartir con nosotras vuestra experiencia!