Gestoras y gestores - Servicios TIC
Como gestor o gestora de sede dispones de los siguientes tutoriales o ayudas:
Gestión de personas
- Gestión de usuarios Educa
- Alta de profesorado (para centros privados y escuelas infantiles)
- Acreditaciones y titulaciones del profesorado (para centros concertados)
- Asignación de puestos complementarios (cargos)
- Alta de PAS
- Gestión de las sustituciones del personal
- Edición de datos personales del alumnado y familiares
- Modificación de datos personales del profesorado:
Desde la ficha de Datos personales se pueden modificar algunos datos como Nombre, Apellidos, Dirección... (Personal > Profesorado > Datos profesionales)
- Asignar guardias al profesorado
- Gestión de asistencia de Profesorado y PAS
- Asignar falta huelga profesorado
- Asignación de puestos CAP (para gestores de sede CAP)
Comunicación
- Mensajería Educa
- Actualización de la información del centro en Educa:
Se realizará desde el menú Centro > Datos de Centro > Información Centro.
Existen campos modificables por el centro, y otros campos que no son editables y que deben ser modificados por Educa. Todos los datos se visibilizan desde la web del directorio de centros del Departamento de Educación.
Para comunicarnos las actualizaciones de los campos no editables, debes ponerte en contacto con Educa, utilizando el correo del soporte Educa (soporte.educa@educacion.navarra.es),
- Solicitud de cuentas de correo para gestión de centros y reseteo de contraseña
- Gestión de cuentas Google Apps
- Solicitud de activación del servicio de intercambio de datos con Educa:
Los directores y directoras de los centros privados que no gestionan con Educa deberán ponerse en contacto con el soporte (soporte.educa@educacion.navarra.es) para solicitar la activación del servicio de intercambio de datos con Educa (pasarelas).
Los equipos de desarrollo de las aplicaciones no Educa encontrarán instrucciones del uso de los servicios web en la wiki.
Admisión y Matrícula
- Solicitud de inscripción telemática
- Proceso de matriculación (vídeo)
- Matrícula: Pasar de curso
- Matrícula directa
- Importación de matrículas
- Admisión en Formación profesional.
- Informe de competencia lingüística
- Cambios de curso
- Asignación de líneas de transporte
Principio de curso
- Idiomas de las asignaturas
- Grupos y puestos
- Gestión de grupos
- Asignación de alumnado al grupo
- Agrupamientos
- Relación profesor-grupo-asignatura y edición de horarios
- Importador desde Generador de horarios
- Configurar evaluaciones
- Configurar ítems (vídeo, interfaz antigua)
- Configurar ítems
- Acceso a Google Apps para alumnado
- Acceso temporal a wifi y cuentas GSuite temporales
Gestión académica
- Faltas de asistencia
- Evaluar, cerrar evaluación, boletines
- Bloquear calificaciones
- Configuración fechas para la información de seguimiento
- Calendario y horario
- Evaluación inicial
- Gestión de pendientes
- Consejo orientador y cáculo automático de media
- FCT
- Solicitud de títulos
- Gestión de la Convivencia: Responsables
Servicios complementarios
Incidencias
Todo tipo de incidencias se deben comunicar a las siguientes direcciones:
- Correo electrónico: soporte.educa@educacion.navarra.es
- Atención telefónica: 848 42 50 50
Petición de desarrollo
Las peticiones de nuevas funcionalidades o mejoras del programa tienen que tramitarse a través de los siguientes perfiles:
- Direcciones de centros educativos
- Direcciones de Servicio del Departamento de Educación
Cada petición será justificada a través del siguiente formulario https://glpi-educa.educacion.navarra.es y se recogerá en una cola de priorización.
Las peticiones que puedan ser atendidas sin grandes alteraciones de la hoja de ruta pasarán a la cola de desarrollo según los criterios de la dirección técnica.
Aquellas peticiones que supongan un gran impacto pasarán a ser evaluadas en las reuniones de seguimiento de la dirección estratégica, a propuesta de la dirección técnica.
Para ello, la dirección técnica de Educa mantendrá reuniones periódicas con las direcciones de servicio, con las asociaciones de direcciones de centros educativos públicos y con las patronales de la enseñanza concertada con el fin de conocer a fondo las necesidades y poder establecer la prioridad.