Revisión de chromebooks

Debido a que los chromebooks deben estar en perfecto estado, a lo largo del curso los centros deben solicitar la reparación de las roturas y desperfectos que sufran dichos equipos (aunque no afecten al funcionamiento del mismo), repercutiendo el coste económico de dichas reparaciones a las familias de cada alumno/a

Para ello, el centro debe realizar revisiones periódicas de los equipos. En este enlace hay un ejemplo plantilla que los centros pueden descargar, modificar y utilizar para llevar a cabo el dicho control.

 

Revisiones periódicas:

Los chromebooks que utilizan los alumnos, tanto los que se prestan en Secundaria según el modelo 1 a 1, como los que permanecen en el centro, deben revisarse periódicamente.

  • En el caso de los centros medianos y grandes, una sugerencia es que los revisen los tutores, por ejemplo cada trimestre.
  • En el caso de los centros pequeños, una sugerencia es que los revise el Coordinador de Tecnologías Educativas, o el Responsable e Transformación Digital

 

Revisión a final de curso:

Además de dichas revisiones periódicas, estos equipos deben revisarse al acabar el curso, con especial atención en aquellos equipos de alumnos que van a dejar de estar escolarizados en el centro, ya que deben devolver su chromebook en perfecto estado para su posterior asignación a los nuevos alumnos que se incorporan al centro.

 

Revisión en verano por parte de CONASA:

Además de las revisiones anteriores, durante los meses de junio, julio y agosto CONASA acudirá a los centros que así lo requieran para revisar de forma gratuita los chromebooks y ponerlos a punto, llevando a cabo las siguientes actuaciones:

  • Revisar visualmente el equipo, por si se detectara alguna rotura o anomalía
  • Limpiar físicamente el equipo (carcasa, pantalla, teclado y touchpad)
  • Encender el equipo, comprobar que arranca correctamente y que se conecta a la wifi
  • Comprobar que todas las teclas funcionan.
  • Comprobar que el touchpad funciona.
  • Comprobar que carga correctamente. Dejarlo cargado al 80% y desconectarlo “profundamente”
  • Hacer un reseteo del chromebook
  • Comprobar que está registrado en la Consola de Google
  • Actualizar el sistema operativo (si no lo estuviera)

Si en esa revisión CONASA detecta alguna anomalía, actuará de la siguiente manera:

  • Si es una avería, abrirá la incidencia en GLPI y la reparará de forma gratuita como cualquier otra avería.
  • Si es una rotura, la reparará en base a los precios establecidos, y lo facturará al centro (precios de reparación establecidos, y valor venal de los equipos). La factura se adjuntará en GLPI
  • Si la reparación de la rotura es superior a 110 € (iva incluido), CONASA emitirá un presupuesto (a través de GLPI) para que el centro decida si quiere reparar el equipo o sustituirlo por uno nuevo
  • Si es una rotura y la reparación es más costosa que un equipo nuevo, se sustituirá el chromebook por uno nuevo, facturando al centro el precio del chromebook nuevo.
  • El centro reclamará a la familia del alumno/a el abono del coste de la reparación (que previamente ha pagado dicho centro), salvo que considere que dicho alumno/a no ha sido responsable del desperfecto.
  • El centro se hará cargo de la diferencia económica entre el valor venal repercutido a los responsables legales del alumno/a, y el valor real de la reparación o sustitución.

Para solicitar la revisión de los chromebooks tan solo hay que rellenar el siguiente formulario indicando los dispositivos que hay que revisar, y las fechas en las que puede acudir Conasa al centro (todos los equipos deben estar recogidos en un aula o espacio en el que trabajar, con su correspondiente cargador, con cobertura wifi y a ser posible con un carro de carga). 

Entendemos que en centros pequeños, con por ejemplo 20 o 30 chromebooks, la revisión es asumible por los tutores o por el Coordinador/a de Tecnologías Educativas del propio centro, pero si no fuera así dichos centros también pueden rellenar el formulario y se intentará acudir a revisarlos.