"Lurretik ikasiz" (Aprendiendo de la Tierra), proyecto para acercar al alumnado de la comarca de Baztan, Bortziriak y Xareta a la producción alimentaria natural y saludable - "Lurretik ikasiz" (Aprendiendo de la Tierra), proyecto para acercar al alumnado de la comarca de Baztan, Bortziriak y Xareta a la producción alimentaria natural y saludable - Dpto
Se consideran Escuelas Rurales aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Educación Primaria localizados en zonas rurales, y que cuentan con unidades multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo. Estos centros cuentan por ello con menos de 9 unidades. Algunos de esos centros cuentan con una única unidad para todo el alumnado, son las llamadas escuelas unitarias.
Contacto: Sección Escuelas Infantiles y Escuelas Rurales
Correo electrónico: dpto-escuelasinfantilesyrurales@educacion.navarra.es
Teléfono: 848426555 – 848424803
Siete pequeñas productoras de Baztan, Bortziriak y Xareta crearon en 2023 este proyecto que muestra al alumnado de entre 3 y 14 años el origen de nuestros alimentos y algunos modos de producción tradicionales
2025/01/08
Este es el segundo año de esta iniciativa, en la que han participado las queserías Agorleku de Lesaka y Autxitxi de Elizondo, la bodega Xurie de Baztan de Arizkun, la apicultora Erlanki de Bera, la fábrica de lácteos Jauregia, de Aniz, la panadería Maira de Etxalar y la huerta Martinea de Zugarramurdi. Las siete producciones siguen métodos de trabajo sostenibles, produciendo en pequeñas cantidades, utilizando la venta directa, etc., respetando, en definitiva, los recursos de la zona y creando comunidad. Así visibiliza y conciencia sobre la importancia y el valor de la alimentación sana y de estos modelos de producción y además muestra a las nuevas generaciones estos itinerarios profesionales desvalorizados e invisibilizados, pero posibles e interesantes para su futuro y el de sus pueblos.
Lurretik ikasiz nació de la preocupación porque la infancia, y en general la sociedad entera, está cada vez más alejada de la naturaleza y del origen real de los alimentos. Estas personas han querido hacer algo al respecto. Así, han diversificado sus trabajos, creando guías de recursos didácticos para que el profesorado trabaje el tema con el alumnado en las escuelas, y organizando visitas guiadas a sus lugares de trabajo para enseñar y explicar el tema in situ, y que las y los niños conozcan de primera mano y reflexionen. Las guías didácticas recogen actividades diversas para el aula, organizadas en función de la edad y trabajan cuestiones como de dónde proceden los alimentos que consumimos, cómo son en origen, cómo se procesan, etc. Una vez que el alumnado se ha introducido en el tema, se realizan las visitas. En ellas se utiliza metodología participativa y dinámica para que las y los niños aprendan a través de vivencias agradables e interesantes. En ellas se acercan al pastoreo y la producción de queso y yogur de oveja y vaca, a la elaboración de vino, al cuidado de las abejas y la extracción de miel y propóleo, a la elaboración panadera, a la agricultura.
En definitiva, el proyecto Lurretik ikasiz acerca el trabajo y la vida del sector primario y traslada su importancia al alumnado a través de la vivencia real y cercana.
Elaboración de queso en Jauregia, Aniz (foto: Ttipi-ttapa)
Más info:
- https://erran.eus/mendialdea/1725531967272-bertako-produktuak-lurretik-ikasgelara-eramateko-urratsa