Éxito de participación e inspiración en las VIII Jornadas de la Escuela Rural - Éxito de participación e inspiración en las VIII Jornadas de la Escuela Rural - Dpto
Se consideran Escuelas Rurales aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Educación Primaria localizados en zonas rurales, y que cuentan con unidades multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo. Estos centros cuentan por ello con menos de 9 unidades. Algunos de esos centros cuentan con una única unidad para todo el alumnado, son las llamadas escuelas unitarias.
Contacto: Sección Escuelas Infantiles y Escuelas Rurales
Correo electrónico: dpto-escuelasinfantilesyrurales@educacion.navarra.es
Teléfono: 848426555 – 848424803
El evento se celebró el pasado sábado 5 de abril en Lakuntza y reunió a docentes de diferentes puntos de Navarra en un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje compartido
2025/04/07
La 8ª edición de estas jornadas pedagógicas reunió a docentes de diferentes puntos de Navarra en un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje compartido.
La jornada comenzó en la Casa de Cultura con la bienvenida de la coordinadora de las escuelas de la zona, Itziar Pazos, la directora de la escuela anfitriona, Maia Guinea, y la alcaldesa de la localidad, Oihane Uribetxebarria. A lo largo de la mañana se sucedieron ponencias inspiradoras y talleres en los que maestras y maestros de distintas escuelas rurales compartieron experiencias, proyectos y buenas prácticas.
El ambiente fue inmejorable: cercanía, escucha activa, interés, ganas de aprender y de seguir construyendo juntas y juntos una escuela rural con identidad, creatividad y futuro.
Destacaron los contenidos expuestos en las ponencias, que ofrecieron con gran generosidad docentes de las escuelas de Lakuntza, Arbizu, Etxarri-Aranatz, e Irurtzun. La mejora de competencias a través del refuerzo del bienestar y la educación emocional, la transformación de una escuela con el proyecto Dumas de base, la alfabetización multilingüe temprana de minorías, un ejemplo de trabajo por rincones del área de Lengua, la integración de la tecnología al aula y el Deporte de la Orientación para conocer el entorno natural fueron los temas de las experiencias compartidas. Todas ellas resultaron muy valoradas por las personas asistentes, por su interés, su cercanía y su capacidad para inspirar nuevas ideas.
El público agradeció también el almuerzo ofrecido por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Personas Jubiladas.
La Red de Escuelas Rurales de Navarra —formada por las representantes de las zonas rurales y por el Departamento de Educación— organiza estas jornadas como espacio de encuentro, formación y difusión del trabajo que se realiza en los centros rurales. Las jornadas no serían posibles sin la generosidad, el trabajo y la ilusión de quienes forman parte de estas escuelas.
El balance no puede ser más positivo. Las alrededor de 70 personas asistentes destacaron, además de la riqueza de las propuestas, el valor de poder encontrarse y compartir vivencias en un espacio cuidado y acogedor, y la buena organización.
Gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible y enhorabuena a las escuelas de Sakana.
Seguimos en red, seguimos aprendiendo.