Escuelas rurales

Se consideran Escuelas Rurales aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Educación Primaria localizados en zonas rurales, y que cuentan con unidades multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo. Estos centros cuentan por ello con menos de 9 unidades. Algunos de esos centros cuentan con una única unidad para todo el alumnado, son las llamadas escuelas unitarias.

Contacto: Sección Escuelas Infantiles y Escuelas Rurales
Correo electrónico: dpto-escuelasinfantilesyrurales@educacion.navarra.es
Teléfono: 848426555 – 848424803

angle-left La Red de Escuelas Rurales de Navarra cierra el primer cuatrimestre del curso con un balance muy positivo del trabajo realizado

La Red de Escuelas Rurales de Navarra cierra el 1º cuatrimestre del curso con un balance positivo del trabajo realizado

2024/12/24

La Red de Escuelas Rurales ha concluido el primer cuatrimestre del año con un balance muy positivo, destacando los avances alcanzados en diversas áreas clave para mejorar la educación en las zonas rurales. A través de las tres comisiones de trabajo constituidas por los 16 personas coordinadoras de las 12 zonas escolares rurales, se han implementado acciones fundamentales para adaptar las normativas, optimizar servicios y fortalecer la formación de las y los docentes rurales.

1. Propuesta para el ROC Adaptada a Escuelas Pequeñas

Uno de los logros más importantes ha sido la elaboración de una propuesta para adaptar el Reglamento Orgánico de los Centros (ROC) a las necesidades específicas de las escuelas rurales pequeñas. Esta iniciativa busca flexibilizar las normativas educativas para garantizar una mejor organización y gestión en estos centros, que a menudo enfrentan limitaciones de recursos.

2. Optimización del Servicio de Orientación Escolar

En el marco de la mejora de los servicios educativos, se ha llevado a cabo un análisis detallado de la situación del servicio de orientación escolar en las escuelas rurales. Como resultado, se han formulado propuestas para optimizar su funcionamiento, enfocándose en la distribución más eficiente de los recursos y el fortalecimiento del apoyo a los estudiantes en diversas áreas, tanto académicas como emocionales.

3. Actividades Formativas para Docentes Rurales

La formación continua de los docentes es crucial para el éxito de cualquier sistema educativo. En este sentido, la red ha avanzado en la organización de actividades formativas para los docentes rurales, con el objetivo de compartir buenas prácticas y brindarles herramientas adicionales para su labor. A partir de enero de 2025, se iniciarán sesiones informativas mensuales, que contarán con la participación de ponentes y docentes dispuestos a compartir su experiencia. Además, se está trabajando en la organización de las Jornadas de la Escuela Rural, un evento que se celebrará el 5 de abril de 2025 y que reunirá a profesionales de la educación rural para intercambiar experiencias y fortalecer la red.

Compromiso con la Educación Rural

Estos logros reflejan el compromiso de la Red de Escuelas Rurales con la mejora continua de la educación en las zonas rurales, adaptándose a las necesidades de cada comunidad y buscando soluciones innovadoras a los desafíos educativos. La coordinación entre las distintas zonas escolares y la colaboración de todos los involucrados siguen siendo claves para seguir avanzando en la calidad educativa en el ámbito rural.