Escuelas rurales

Se consideran Escuelas Rurales aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Educación Primaria localizados en zonas rurales, y que cuentan con unidades multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo. Estos centros cuentan por ello con menos de 9 unidades. Algunos de esos centros cuentan con una única unidad para todo el alumnado, son las llamadas escuelas unitarias.

Contacto: Sección Escuelas Infantiles y Escuelas Rurales
Correo electrónico: dpto-escuelasinfantilesyrurales@educacion.navarra.es
Teléfono: 848426555 – 848424803

angle-left Navarra participa en el III Congreso Nacional de Escuela Rural reafirmando su compromiso con una educación rural innovadora y de calidad

El evento se celebró el pasado 16 de mayo en la ciudad de Teruel, bajo el lema "BRILLA: Raíces y Oportunidades"

2025/05/19

El Gobierno de Navarra participó el pasado 16 de mayo en el III Congreso Nacional de Escuela Rural, celebrado en Teruel, con la presencia de una representante institucional del Departamento de Educación y la intervención como ponente de Amaia Ruiz, directora del CP de Pitillas. Este encuentro, organizado por el Gobierno de Aragón, reunió a cerca de 250 profesionales y expertos del ámbito educativo de toda España, en una jornada dedicada a la reflexión, el intercambio de experiencias y la construcción colectiva del futuro de la escuela rural.

En representación de la Comunidad Foral, Amaia Ruiz presentó el proyecto Conectando Escuelas. Eskolak Konektatzen, desarrollado por el CP de Pitillas junto a otras siete escuelas de la comarca de Navarra Media. Su intervención se enmarcó en el bloque “Conectando aulas y escuelas”, dedicado a experiencias colaborativas entre centros rurales. La iniciativa, basada en la metodología de aprendizaje-servicio, consiste en el diseño y creación de una red de caminos ciclables y peatonales que conecten los pueblos participantes —Pitillas, Beire, Ujué, Miranda de Arga, Berbinzana, Añorbe, Barásoain y Obanos—, con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible, enriquecer la oferta turística local y fortalecer el vínculo entre escuelas y comunidades.

 

El proyecto, que destaca por su enfoque integral, fue reconocido el pasado 5 de febrero con el Primer Premio en la categoría de Educación Infantil y Primaria en los Premios Aprendizaje y Servicio, gracias a su impacto educativo, social y medioambiental. Con tan solo 29 estudiantes, la escuela de Pitillas ha conseguido implicar al alumnado en un trabajo conjunto que va más allá del aula, promoviendo hábitos saludables, el descubrimiento del patrimonio local y la participación activa en la transformación del entorno. Entre las acciones previstas en cada tramo de camino figuran la instalación de casetas para pájaros, zonas de lectura, espacios para hacer ejercicio o rincones de observación de la naturaleza, diseñados por el propio alumnado. Como parte del mismo, las y los estudiantes representantes de cada centro se reúnen mensualmente para tomar decisiones conjuntas y coordinar las acciones en cada localidad, reforzando así la interrelación entre las escuelas rurales de la zona y la construcción de una identidad compartida.

Durante el congreso, celebrado en el Centro Sociocultural San Julián de Teruel, se subrayó el valor de este tipo de experiencias como ejemplo de innovación pedagógica con arraigo local. La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, inauguró el evento destacando la importancia de la escuela rural como pilar para la vertebración del territorio y la igualdad de oportunidades.

Desde el Gobierno de Navarra se valoró muy positivamente la participación en este foro interautonómico, que permite compartir buenas prácticas, reforzar el compromiso con una educación equitativa y consolidar una red de colaboración entre territorios. Navarra reafirma así su apuesta por una escuela rural moderna, sostenible y profundamente conectada con su entorno, como motor clave del desarrollo y la cohesión territorial.