Escuelas rurales

Se consideran Escuelas Rurales aquellos colegios públicos de Educación Infantil y Educación Primaria localizados en zonas rurales, y que cuentan con unidades multigrado, es decir, grupos en los que una maestra o maestro imparte docencia a más de un curso al mismo tiempo. Estos centros cuentan por ello con menos de 9 unidades. Algunos de esos centros cuentan con una única unidad para todo el alumnado, son las llamadas escuelas unitarias.

Contacto: Sección Escuelas Infantiles y Escuelas Rurales
Correo electrónico: dpto-escuelasinfantilesyrurales@educacion.navarra.es
Teléfono: 848426555 – 848424803

angle-left La escuela rural de Uharte Arakil da inicio a las fiestas del pueblo con el lanzamiento del cohete

2025/10/14

 

Uharte Arakil celebró sus fiestas con un momento muy especial: el lanzamiento del cohete por parte de la escuela rural del municipio.

El honor recayó en Eider Garziandia, Miren Aranguren y Souleiman Jerra por parte del alumnado, quienes, acompañados por dos representantes de la Apyma y la directora del centro, Amaia Mendizabal Iraola, fueron quienes prendieron la mecha que marcó el comienzo oficial de las celebraciones.

Desde el balcón de la Casa Consistorial, la directora del centro recordó algunos hitos históricos de la escuela. Explicó que en 1915 las clases se impartían en un aula del propio Ayuntamiento y que el 10 de septiembre de 1955 se inauguró el actual edificio del colegio. Relacionó esta efeméride con los trabajos de rehabilitación que se están llevando a cabo actualmente en la escuela, destacando el valor de mantener vivo este espacio educativo.

En su intervención, Mendizabal agradeció también “el trabajo realizado por todo el alumnado, profesorado y familias que han trabajado y están trabajando en y por la escuela”, y quiso subrayar el papel fundamental que desempeña el centro escolar en la vida del pueblo. Según expresó, la escuela es “el punto de reunión de amigos y amigas, la puerta del conocimiento, la cocina del saber, el fuelle del euskera, la cuna de los sueños y el regazo de la vida”.

Una vez más, se simboliza la importancia de la unión entre la escuela y el pueblo en el entorno rural.