Normativa

El personal funcionario o contratado en la Administración dispone de información sobre la regulación aplicable a distintos ámbitos, como excedencias o jubilaciones, entre otros.

Contacto: Servicio de Régimen Jurídico de Personal
Correo electrónico: srjpeduca@navarra.es
Teléfono: 848 42 69 74

Excedencias

Normativa

Artículos 26 y 27 del Texto Refundido del Estatuto del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de Navarra, aprobado por Decreto Foral Legislativo 251/1993, de 30 de agosto.

 

Excedencia especial

 

Procederá declarar la excedencia especial, a petición del funcionario o contratado y con la duración que se indica, por las siguientes causas justificadas:

- Por un período no superior a tres años, para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la resolución judicial o administrativa.

- Por un período no superior a tres años, para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad, que, por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe con regularidad una actividad retribuida.

La concesión de la excedencia especial estará supeditada, en todo caso, a la declaración del funcionario de no desempeñar durante su disfrute otra actividad profesional o laboral.

Los funcionarios en situación de excedencia especial tendrán derecho a la reserva de la plaza que ocupasen, pero no devengarán derechos económicos. No obstante, se les computará a efectos de antigüedad todo el tiempo que permanezcan en tal situación; a efectos de derechos pasivos, se estará a lo que disponga la normativa del régimen de previsión social al que estén acogidos.

Concluido el período de concesión de la excedencia especial, los interesados deberán reincorporarse al servicio activo en su plaza de origen al día siguiente de su conclusión.

Aún cuando no hubiese expirado el periodo de concesión de la excedencia especial, los interesados podrán solicitar su reincorporación al servicio activo en cualquier momento.

Siempre que se produzca la reincorporación anticipada, podrá solicitarse posteriormente y por una sola vez, un nuevo periodo de excedencia especial derivado del mismo sujeto causante por el tiempo que reste hasta su duración máxima. En estos casos, se exigirá el transcurso de al menos seis meses desde la reincorporación al servicio activo hasta el comienzo del nuevo periodo de excedencia.

Es importante resaltar que todo el personal, funcionario o contratado puede solicitar excedencia especial.  Máximo 3 años a partir de la fecha de nacimiento o de la resolución judicial o administrativa en caso de adopción o acogimiento permanente o preadoptivo.

Reserva de plaza durante los 3 años.

Se puede pedir el reingreso en cualquier momento (al menos 15 días antes de producirse).

Documentación a presentar:

- Por cuidado de hijo o adopción o acogimiento permanente o preadoptivo:

  • Solicitud dirigida al Servicio de Recursos Humanos indicado la fecha de inicio y declaración de no desempeñar durante su disfrute otra actividad profesional o laboral.
  • Fotocopia del libro de familia donde aparezca el menor por el que se desea pedir la excedencia.

- Por cuidado de familiar:

  • Solicitud dirigida al Servicio de Recursos Humanos indicado fecha de inicio y declaración de no desempeñar durante su disfrute otra actividad profesional o laboral.
  • Informe del asistente social o trabajador social del centro de salud o de los servicios sociales de base en el que se acredite la necesidad de que el enfermo sea atendido por el solicitante.

Excedencia voluntaria

1. Procederá declarar la excedencia voluntaria, a petición del funcionario, en los siguientes casos:

  • Cuando pase a prestar servicios en otra Administración Pública o entidad con personalidad jurídica propia dependiente de una Administración distinta de aquella a la que pertenezca, así como cuando se encuentre prestando servicios en otra Administración Pública en el momento de la toma de posesión.
  • Asimismo, podrá concederse la excedencia voluntaria en el anterior puesto de trabajo a aquellos funcionarios que pasen a desempeñar otro diferente, de igual o distinto nivel, dentro de la misma Administración Pública, a excepción de aquellos que constituyan jefatura o dirección de unidad orgánica.
  • Para desempeñar cargos directivos en partidos políticos u organizaciones sindicales o profesionales que sean incompatibles con el ejercicio de la función pública.
  • Por interés particular del funcionario, con reserva de la plaza de origen durante los primeros dieciocho meses, siempre que lo permitan las necesidades del servicio y que el interesado acredite haber permanecido en servicio activo o situación asimilada, como mínimo, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

2. La excedencia voluntaria se entenderá concedida, en todo caso, por tiempo indefinido.

3. Salvo en caso de necesidad debidamente justificada, los funcionarios en situación de excedencia voluntaria no podrán solicitar su reincorporación al servicio activo hasta que hayan cumplido un año en dicha situación. Una vez acordada la reincorporación, ésta deberá llevarse a cabo en el plazo de un mes. De no hacerlo así, el funcionario perderá su condición de tal.

4. Los funcionarios en situación de excedencia voluntaria conservarán el nivel, grado y antigüedad adquiridos, pero no devengarán derechos económicos ni les será computado a ningún efecto el tiempo de permanencia en tal situación.

Documentación a presentar:

  • Personal Docente: Solicitud dirigida al Servicio de Recursos Humanos indicando fecha de inicio.
  • Personal No Docente: Solicitud dirigida a la Dirección General de Función Pública indicando fecha de inicio.