FORMACIÓN PROFESIONAL, una formación del siglo 21

Te capacita para el desempeño cualificado de diversas profesiones y te abre la puerta a un empleo de calidad. Es una formación a lo largo de la vida que integra cuatro piedras angulares: la Formación Inicial (ciclos de FP), la Formación Continua (formación para el empleo), la Acreditación de Competencias y la Orientación Profesional.

Contacto: Dirección General de FP
Correo electrónico: sfpeduca@navarra.es / scualiedu@navarra.es
Teléfono: 848 42 65 91 / 848 42 86 16

FP Modular

El curso 2022-2023 se realiza la segunda edición en Navarra de una oferta modular de Formación Profesional, dirigida preferentemente a Técnicas y Técnicos superiores de FP, Artes Plásticas y Diseño que deseen ampliar su cualificación en el ámbito de la Promoción de igualdad de género.

Promoción de igualdad de género

Esta oferta esté dirigida preferentemente a personas que tengan un título de Técnica/o superior de FP de la familia de Servicios sociocuturales y a la comunidad. También se pueden inscribir quienes tengan un título de Técnica/o superior de FP de cualquier otra familia profesional  y quienes cumplan con los requisitos de acceso a los ciclos de grado superior de FP  y no tengan un título de Técnica-o superior.

Organización

Se ofertan 5 módulos profesionales (en función de tus intereses y disponibilidad horaria te puedes inscribir en uno o  vatios módulos o en todos ellos).

La oferta se complementa con un Bloque de Prácticas

  Promoción de Igualdad de Género

¿Qué obtendrás al finalizar esta formación modular si superas los 5 módulos profesionales y el Bloque de Prácticas?

Conseguirás el Certificado de Profesionalidad de nivel 3 de Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

  Inscripción en Oferta modular en Promoción de igualdad de género

Centro Público. C.I. Escuela de Educadoras y Educadores - Hezitzaile Eskola I.I.

 

Los módulos que se van a ofertar son:

Ámbitos de intervención para la promoción de igualdad

Equivalencia en créditos ECTS: 9

Al finalizar este módulo serás capaz de:

  • Caracterizar el entorno de intervención desde la perspectiva de género, determinando las necesidades y demandas de la población destinataria y los factores que afectan a su calidad de vida.
  • Diseñar estrategias para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, analizando recursos, servicios y acciones con perspectiva de género.
  • Organizar acciones para informar y sensibilizar sobre el trabajo no remunerado desarrollado por las mujeres en el ámbito doméstico, seleccionando estrategias y técnicas para la visibilización y el reconocimiento del valor de los cuidados para la vida.
  • Aplicar estrategias para informar y sensibilizar sobre las medidas de conciliación en los diferentes ámbitos y contextos de intervención, adecuándolas a diferentes tipologías de personas, grupos sociales y colectivos.
  • Realizar actividades de control y seguimiento de la intervención en materia de igualdad, seleccionando instrumentos e indicadores para comprobar la efectividad y el impacto de la misma.

Participación social de las mujeres

Equivalencia en créditos ECTS: 7

Al finalizar este módulo serás capaz de:

  • Caracterizar la participación social de las personas, relacionándola con el género y los diferentes ámbitos de vida.
  • Diseñar estrategias para promover la participación de las mujeres en el ámbito público, relacionándolas con las estructuras organizativas que dan respuesta a sus necesidades.
  • Diseñar estrategias para promover el empoderamiento de las mujeres, analizando el contexto y el proyecto de intervención.
  • Desarrollar estrategias de intervención en procesos grupales, seleccionando técnicas para la gestión de los conflictos desde una perspectiva de género.
  • Desarrolla procesos de asesoramiento y acompañamiento, analizando las demandas y necesidades de las mujeres y los recursos y estructuras existentes.
  • Realizar actividades de evaluación de las intervenciones dirigidas a promover la participación de las mujeres, seleccionando estrategias, técnicas e instrumentos que posibiliten la retroalimentación de las mismas.

Prevención de la violencia de género.

Equivalencia en créditos ECTS: 12

Al finalizar este módulo serás capaz de:

  • Caracterizar las situaciones de violencia de género, relacionándolas con los procesos psicológicos y sociológicos que las sustentan.
  • Caracterizar el marco de la intervención preventiva en violencia de género, relacionando su estructura jurídica y administrativa con la realidad en que se desarrolla.
  • Planificar actividades de prevención, analizando los recursos de asistencia integral y protección a las víctimas.
  • Desarrollar estrategias de intervención en violencia de género, relacionando las características de la situación con el protocolo establecido.
  • Realizar actividades para el control y seguimiento de la intervención en situaciones de violencia de género, justificando la selección de las estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación.

Información y comunicación con perspectiva de género.

Equivalencia en créditos ECTS: 12

Al finalizar este módulo serás capaz de:

  • Caracterizar los procesos de comunicación desde la perspectiva de género, analizando las relaciones entre el pensamiento y el lenguaje y su papel en la discriminación por razón de sexo.
  • Detectar situaciones de discriminación por razón de género en los procesos de comunicación e información, analizando el contenido del mensaje así como el lenguaje verbal e icónico utilizado.
  • Diseñar acciones de comunicación e información desde una perspectiva de género, seleccionando recursos expresivos y lingüísticos no sexistas ni discriminatorios y estrategias promotoras del cambios en los estilos comunicativos.
  • Implementar actuaciones de comunicación e información, seleccionando y elaborando materiales no sexistas ni discriminatorios.
  • Evaluar las actuaciones de comunicación e información desde la perspectiva de género, valorando la importancia de la misma para garantizar la calidad en los procesos de comunicación e información.

Promoción del empleo femenino

Equivalencia en créditos ECTS: 12

Al finalizar este módulo serás capaz de:

  • Caracterizar la situación de la mujer en el empleo, analizando el marco legal.
  • Organizar actividades de información y sensibilización para la igualdad efectiva en el empleo, analizando el marco legal de la conciliación de la vida familiar y laboral y los obstáculos existentes.
  • Organizar actividades de asesoramiento a las empresas, analizando las ventajas de la aplicación de la igualdad efectiva en el empleo.
  • Desarrollar procesos de orientación e información a las mujeres en materia de empleo, relacionando su empleabilidad con la situación de ocupabilidad.
  • Realizar actividades de seguimiento del proceso de promoción del empleo justificando la selección de las estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación.