Últimas publicaciones - Publicaciones
Contenidos con Tema Documentación didáctica .

En la primera parte nos presenta un marco teórico de la lectura. En la segunda, trata sobre el plan de lectura, su finalidad, las caraterísticas que debe tener y los elementos que debe contemplar. Además nos ofrece unas valiosas orientaciones para su elaboración.

En la primera parte nos presenta cómo construir los mapas conceptuales y cómo pueden contribuir a mejorar la comprensión lectora. En la segunda, nos ofrece mapas conceptuales elaborados por profesores y alumnos comentados.

En la primera parte se trata sobre la comprensión lectora y sobre cómo mejorar la lectura comprensiva. En la segunda parte se proponen ejemplos sobre la estructura de la unidad didáctica o lección, los apartados, los párrafos y las oraciones.

Se trata de un folleto ilustrado que contiene una serie de orientaciones dirigidas a las familias para que fomenten los hábitos lectores en sus hijos.

Se trata de una propuesta para ampliar la competencia oral, desarrollar el pensamiento crítico y la participación de los alumnos a través del dominio de la expresión oral, los registros orales formales y determinadas pautas sociales de conducta.

Propone a los padres que aprovechen las situaciones de la vida cotidiana para fomentar en la familia la costumbre de leer y escribir con sus hijos. Les presenta distintas situaciones: leer y escribir para orientarnos, para viajar, para comunicarse, para comer, para recordar, para buscar información, para conocer la actualidad, para jugar y para disfrutar.

En la primera parte presenta unas consideraciones generales sobre la enseñanza de la expresión oral y su importancia en el aprendizaje. En la segunda ofrece un ejemplo de "secuencia" para preparar una exposición oral.

Da una serie de consejos muy útiles para la organización de la biblioteca escolar. Presenta también varios anexos que reproducen los documentos necesarios para la organización y funcionamiento de la misma.

Presenta los planes de lectura de centro elaborados por los profesores de los IES "Pablo Sarasate" de Lodosa y el IES "Alhama" de Corella-IESO "La Paz" de Cintruénigo. Pueden servir de modelo para centros de E. Primaria y ESO.

En la primera parte se tratan aspectos teóricos de la comprensión lectora: aproximación a la lectura comprensiva; estructuras textuales y comprensión lectora; y estrategias para mejorar la comprensión lectora. En la segunda parte se ofrecen numerosas actividades, con orientaciones para el profesor, para mejorar la lectura comprensiva en el aula.